top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Recaudaciones al alza pero futuro en riesgo: la contradicción que revela el último informe de CISAC

  • Foto del escritor: María José Clutet
    María José Clutet
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

La red global de sociedades de gestión colectiva representada por CISAC anuncia un crecimiento significativo de las ingresos por derechos autorales, al mismo tiempo que advierte de un escenario de vulnerabilidad estructural para los creadores. Los números, de hecho, muestran una industria que gana volumen y visibilidad —pero en la que subsisten amenazas reales a su sostenibilidad.


ree

Según el informe más reciente, las sociedades que gestionan derechos de autor en el ámbito musical recaudaron €12.59 mil millones en 2024 —un incremento interanual del 7.2 %. De ese total, los ingresos digitales excedieron los €5 mil millones, lo que representa un crecimiento del 10.8 % frente al año anterior. Dentro de la estructura de ingresos, los principales capítulos son: streaming y otras formas de consumo digital (cerca del 40 % del total), radiodifusión y rendimiento (broadcast/performance) con aproximadamente 27 % y 26.7 % respectivamente.

Este crecimiento refleja varias dinámicas esperadas: la transición permanente hacia formatos digitales; la ampliación de licencias y usos globales; y una gestión colectiva que demuestra capacidad de adaptación. La CISAC lo señala como “un testimonio de la adaptabilidad y resiliencia de la gestión colectiva de derechos de autor en un entorno que cambia con rapidez”. Pero aquí entra la grieta: a pesar de ese buen desempeño, la CISAC emite una advertencia contundente: la expansión de la IA generativa puede representar un riesgo directo para los ingresos de los creadores. El estudio encargado por la organización estima que —con el marco regulatorio actual— los autores musicales podrían perder hasta un 24% de sus ingresos para 2028, mientras que en el sector audiovisual la cifra podría alcanzar el 21%. La cifra acumulada potencial de pérdida en esos cinco años se sitúa en los €22 mil millones.

El informe proyecta que el mercado de contenido generado por IA —música y audiovisual— que ahora ronda los €3 mil millones, podría llegar a €64 mil millones en 2028. En el sector de la música, se estima que las ofertas generadas por IA podrían representar alrededor del 20% de los ingresos en plataformas de streaming tradicionales, y hasta el 60% de los ingresos de bibliotecas de música, hacia ese horizonte temporal. ¿Qué implica para creadores, sociedades y profesionales de la industria?


Para los autores —compositores, letristas, creadores de repertorio— los datos no son un consuelo sino un aviso. Ganar más hoy no garantiza que esa trayectoria tenga continuidad si la estructura del mercado cambia y las normas de protección de derechos quedan rezagadas.

Para las sociedades de gestión colectiva (CMOs) el desafío es doble: asegurar que las nuevas formas de consumo y explotación digital estén correctamente licenciadas, y participar activamente en el diseño del marco regulatorio que regule la IA en el ámbito creativo. La CISAC lo expresa de modo explícito: “esta es una elección que dependerá en gran parte de los responsables políticos, en los debates legislativos que tienen lugar en todo el mundo”.

Para los profesionales de la industria —como tú, que gestionas artistas, lanzamientos y contenidos— la conclusión es clara: la transformación digital no es una opción, es un imperativo estratégico. Pero también lo es anticipar los desafíos que surgen con la IA: cuáles serán los nuevos modelos de negocio, cómo integrar a la tecnología sin perder el valor del factor humano, cómo negociar licencias que incluyan el uso de IA o cómo proteger repertorio frente a su utilización en entornos generativos.


En definitiva: la cifra de €12.59 mil millones en recaudaciones de 2024 es alentadora. Pero ese logro se da en un contexto de riesgo estructural. La industria creativa global está ingresando en una nueva fase en la que el gran reto no es solo “ganar más derechos” sino “gobernar mejor su explotación en la era de la IA”.

¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page