top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

La batalla por la IA ya empezó… y Elton John está al frente del escenario.

  • Foto del escritor: Alba Pelegrin
    Alba Pelegrin
  • 31 jul
  • 3 Min. de lectura

¿Puede la inteligencia artificial redefinir la música sin destruirla en el camino? La industria musical está entrando en su momento más tenso desde el auge de la piratería, y esta vez, el enemigo no es Napster, sino algo mucho más complejo: la inteligencia artificial. Y en esta nueva guerra por los derechos de autor, por la creatividad y por el futuro del arte, artistas como Elton John, Billie Eilish o Nicki Minaj han decidido dar un paso al frente.


ree

¿Qué está pasando exactamente?

En resumen: las grandes tecnológicas están utilizando obras protegidas por derechos de autor —canciones, letras, voces, estilos— para entrenar sus modelos de IA. ¿El problema? Lo hacen sin pedir permiso… y, por supuesto, sin pagar.


Un informe de la Human Artistry Campaign, respaldado por más de 200 artistas y entidades de la industria (incluyendo la RIAA, SAG-AFTRA y Universal Music), ha dejado clara su postura: la inteligencia artificial no puede construirse a costa del trabajo humano.


Y sí, entre las firmas están gigantes como Elton John, Pearl Jam, Chuck D, Jon Bon Jovi, Sheryl Crow y Zayn. No estamos hablando de un puñado de artistas indie aislados: es una coalición de peso, defendiendo algo que va mucho más allá del ego o las regalías. Se trata de proteger la esencia misma del arte.


¿Qué dicen los artistas?

“La IA puede ser útil, pero no a costa de nuestra creatividad ni de nuestra propiedad intelectual.”– Declaración colectiva de la campaña.

El miedo es real: que las discográficas, las plataformas de streaming o incluso los anunciantes decidan que pueden generar una “nueva canción de Elton John” sin Elton John. O lanzar una colaboración entre dos artistas… que nunca la autorizaron. Y todo esto sin que los verdaderos creadores puedan opinar, cobrar, ni siquiera enterarse.


¿Creatividad o clonación?

La IA generativa tiene un potencial increíble para democratizar la creación. Pero también ha abierto la puerta a una zona gris donde se pueden crear “canciones falsas”, “voces clonadas” y “estilos copiados” con apenas unas líneas de texto.


Y eso plantea una pregunta brutal: ¿Dónde termina la inspiración y empieza el robo?

Cuando una IA puede generar un hit “al estilo de” cualquier artista, entrenada con sus propias obras, sin pedirle permiso, ¿qué queda del valor original del creador?


La pelea ya está en Washington.

La lucha ya ha llegado al Congreso de Estados Unidos, donde la presión de la industria musical y de grupos de derechos de autor ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de regular el uso de IA en el arte y el entretenimiento. Se están planteando leyes que obliguen a obtener consentimiento, transparencia sobre los datos usados y retribución justa para los artistas cuyos trabajos alimenten a estas inteligencias.


Y aunque el camino legal será largo, una cosa está clara: la batalla cultural ya ha comenzado.


¿Y ahora qué?

Si trabajas en música, en creatividad, en medios, o simplemente te importa el arte hecho por humanos, este no es un tema lejano. Es presente puro. Porque lo que se decida hoy marcará cómo se crea y se consume cultura en los próximos 50 años.


La pregunta ya no es si la IA va a cambiar la música. Es: ¿Lo hará con los artistas… o a pesar de ellos?


En conclusión: no se trata de estar en contra de la IA, sino de estar a favor de los creadores.

La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa. Pero como toda herramienta, necesita límites éticos, legales y humanos. No podemos permitir que la tecnología borre lo que hace que el arte sea arte: la emoción, la intención y la voz única de quien lo crea.


Gracias, Elton, por alzar la voz. Ojalá muchos más lo sigan.

Comentarios


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page