Sony adquiere Hipgnosis: Qué implica para la industria musical.
- María José Clutet
- 12 jun
- 3 Min. de lectura
La Industria Musical es un sector en constante evolución, donde las mega-adquisiciones de catálogos musicales se han convertido en una tendencia dominante. En este contexto, Sony Music Publishing adquirirá Hipgnosis Songs Fund. Esta operación representa un movimiento estratégico de gran envergadura que redefine el panorama de la propiedad de derechos musicales.

Hipgnosis Songs Fund, fundado por Merck Mercuriadis, con la visión de tratar las canciones como "activos alternativos" valiosos, ha sido una fuerza disruptiva en los últimos años, acumulando un impresionante repertorio de obras de artistas icónicos y contemporáneos.
Su modelo de negocio se centró en la adquisición de derechos de autor, apostando por el valor a largo plazo de los ingresos generados por estas composiciones. Este fondo cotizaba en la bolsa de Londres y, a pesar de su éxito en la adquisición de catálogos, se enfrentaba a presiones por parte de algunos inversores y a un precio de acción por debajo de su valor neto de activos.
¿Qué implica la adquisición?
Con esta adquisición, Sony Music Publishing incorporará un vasto y diverso catálogo de canciones, que abarca desde éxitos atemporales hasta creaciones actuales. La operación no solo incluye la adquisición de los derechos musicales de Hipgnosis Songs Fund, sino que también implica que Sony supervisará los derechos de publicación y los negocios de administración de terceros que el fondo gestionaba. Este movimiento consolida aún más la posición de Sony como uno de los actores más poderosos en el ámbito de la edición musical a nivel global, expandiendo su ya dominante posición.
Para Sony, la compra de Hipgnosis representa una oportunidad clave para fortalecer su cartera de derechos musicales. En los últimos años, la compañía ha mostrado un apetito voraz por la adquisición de catálogos, sumando a su haber obras de leyendas de la música como Queen, Michael Jackson, Bob Dylan, Bruce Springsteen y Pink Floyd. Esta estrategia subraya la convicción de que los activos musicales patrimoniales continúan siendo una fuente de ingresos estable y creciente en la era del streaming.
El Impacto en la Industria Musical.
La adquisición de Hipgnosis por parte de Sony tiene múltiples implicancias para la Industria Musical que detallamos:
Refuerzo de la concentración: Esta operación refuerza el dominio de la propiedad de derechos musicales en manos de los grandes conglomerados. La adición de un catálogo tan extenso y valioso a la colección de Sony expande su influencia en la edición y administración de música.
Reafirmación del valor de los catálogos: La transacción confirma la alta valoración que los inversores y las grandes compañías otorgan a los derechos musicales. Las canciones son consideradas cada vez más como inversiones sólidas, capaces de generar retornos consistentes a través de licencias, sincronizaciones y, por supuesto, el streaming. El interés de Sony en adquirir un fondo de este tamaño subraya la confianza en el crecimiento continuo del mercado de la música grabada y publicada.
Impacto en los artistas: Para los artistas cuyos catálogos forman parte de Hipgnosis Songs Fund, esta adquisición significa un cambio de administración y nuevas oportunidades de explotación y promoción a través de la vasta infraestructura de Sony Music Publishing. Esto podría significar un mayor alcance y más recursos para sus obras.
Dinámica del mercado: Este movimiento podría impulsar a otras grandes empresas y fondos de inversión a seguir el ejemplo, buscando adquirir más catálogos musicales en un mercado que sigue mostrando un gran dinamismo. Sin embargo, también se observa que no todos los catálogos están siendo absorbidos por los gigantes, como lo demuestra el hecho de que Cooking Vinyl ha optado por mantener su independencia a través de un acuerdo con Exceleration Music, buscando una alternativa a las grandes discográficas.
En definitiva, la adquisición de Hipgnosis por parte de Sony no es solo una transacción financiera más; es un evento que subraya la importancia creciente de la propiedad intelectual musical en la economía digital.
Comments