top of page
Consulta a Wolfie.gif

¿Se cumplieron las predicciones del 2024 para la industria musical?

Foto del escritor: María José ClutetMaría José Clutet

El 2024 trajo consigo grandes expectativas para la industria musical, marcadas por predicciones que destacaban el auge de la música en vivo, el impacto de la inteligencia artificial y la evolución del streaming. Ahora, con el año llegando a su fin, analizamos qué tanto se cumplieron estas proyecciones.


A principios de 2024, Goldman Sachs publicó su informe "Music in the Air", delineando tendencias clave para la industria musical en el año. Ahora, al cierre de 2024, es oportuno evaluar si estas predicciones se han materializado:


1. Crecimiento de la música en vivo.


El informe anticipaba una recuperación robusta del sector de la música en vivo, impulsada por giras de alto perfil y una demanda acumulada post-pandemia. Efectivamente, artistas como Taylor Swift y Beyoncé realizaron giras que no solo agotaron entradas, sino que también establecieron nuevos estándares en asistencia y precios. Este auge ha superado las expectativas, consolidando la música en vivo como un pilar fundamental de la industria en 2024.


2. Avance de la Inteligencia Artificial (IA) en la música.


Goldman Sachs destacó el potencial de la IA para transformar la creación y distribución musical. A lo largo del año, hemos observado una integración creciente de herramientas de IA en la producción musical, desde la composición hasta la masterización. Además, la aparición de artistas virtuales creados íntegramente por IA ha abierto nuevas fronteras en el entretenimiento digital, confirmando las proyecciones del informe.


En Larrosa seguimos desarrollando y mejorando Wolfie IA, con novedades que esperamos anunciarte en 2025. También investigamos de cerca las ultimas tendencias de Inteligencia Artificial y lanzamos un material sobre IA+Música junto a Futurx.


3. Evolución del streaming y monetización.


El informe preveía un incremento en los ingresos por streaming, impulsado por aumentos en las tarifas de suscripción y la introducción de funciones premium. Durante 2024, plataformas líderes como Spotify y Apple Music implementaron ajustes en sus precios y ampliaron sus ofertas de servicios, lo que resultó en un crecimiento significativo de los ingresos. Esta tendencia ha reafirmado al streaming como la principal fuente de ingresos de la industria musical.


4. Importancia de los Superfans


Goldman Sachs subrayó la relevancia económica de los superfans, aquellos seguidores dispuestos a invertir más en experiencias y productos relacionados con sus artistas favoritos. En 2024, la monetización de este segmento ha cobrado mayor protagonismo, con estrategias que incluyen contenido exclusivo, merchandising personalizado y eventos VIP, generando ingresos adicionales significativos para artistas y sellos discográficos.


5. Perspectivas a largo plazo.


El informe proyectaba un crecimiento sostenido de la industria musical hasta 2030, con énfasis en la fortaleza de la música en vivo y el publishing. Las tendencias observadas en 2024 respaldan esta visión optimista, sugiriendo que la industria está bien posicionada para continuar su expansión en los próximos años.


Sin dudas, las predicciones delineadas por Goldman Sachs para 2024 en su informe "Music in the Air" han encontrado un reflejo notable en la realidad de la industria musical. El crecimiento de la música en vivo, la integración de la inteligencia artificial, la evolución del streaming y la valorización de los superfans han sido tendencias dominantes que han definido el panorama musical del año. Estas dinámicas no solo confirman las proyecciones iniciales, sino que también establecen una base sólida para el desarrollo continuo de la industria en el futuro cercano.


Comentarios


Consulta a Wolfie.gif
bottom of page