top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

¿Por qué suben tanto los precios de las entradas a conciertos?

  • Foto del escritor: María José Clutet
    María José Clutet
  • 17 jun
  • 2 Min. de lectura

El precio de las entradas para conciertos ha evolucionado acompañado de un escenario de costos crecientes en la producción y organización de eventos en vivo. Factores como la modernización de la infraestructura y la logística avanzada, han contribuido a encarecer cada experiencia. En este articulo, analizamos las variables que impactan en una industria donde la demanda y la competencia exigen altos estándares en las presentaciones.

La alta demanda de conciertos de renombrados artistas ha propiciado que los precios se disparen. Sin embargo, la dinámica de reventa añade complejidad a la situación. Políticas de acceso restrictivo y la aparición de plataformas de reventa influyen en la percepción de valor y, en algunos casos, en el incremento artificial del precio.

Un ejemplo ilustrativo es el fenómeno de "subasta" en que los boletos venden a precios superiores a su valor nominal, debido a la escasez controlada y a la espera de aficionados dispuestos a pagar un extra para asegurar su cupo. Esta práctica genera una cadena en la que el valor del boleto se transforma según la oferta y la demanda, reflejando el impacto en la industria musical.


Otro aspecto determinante es la aplicación de recargos y tarifas que, en ocasiones, superan el valor base del boleto. Estos cargos adicionales cubren desde los servicios de procesamiento de pagos hasta los costos de seguridad y accesibilidad en el recinto. Las entradas ya elevadas requiren, en muchos casos, la suma de tarifas fijas o porcentuales que elevan la inversión final del consumidor. Una analogía pertinente sería la compra de un producto tecnológico de punta, en donde el valor base se complementa con accesorios y garantías que, aunque esenciales, incrementan el precio final. Así, el consumidor asume un costo total que representa una inversión considerable y exigente.


También la transformación digital ha impactado la forma en que se consumen experiencias musicales. La integración de transmisiones en vivo y contenido digital ha generado un ajuste en las estrategias de precios. Los eventos que combinan la experiencia presencial con transmisiones de alta calidad poseen estructuras de financiamiento más complejas, pues deben cubrir tanto la organización física como la producción digital. El desarrollo de tecnologías de streaming implica una inversión adicional en equipos y software, lo que se refleja en el costo final de accesos premium a dichos eventos. Esta tendencia sugiere que, a medida que la tecnología se integra en el ecosistema de conciertos, los precios podrían experimentar cambios tanto en la forma como en la estrategia de valor percibido.

La industria musical se enfrenta a un escenario en el que la búsqueda de la excelencia en cada detalle forma parte de la identidad de los conciertos modernos. La combinación de altos costos de producción, la influencia de la demanda masiva y la aplicación de recargos supone que el precio de las entradas sea una manifestación directa de una industria en constante evolución. Es posible que se requiera una revisión de las políticas tarifarias y una mayor transparencia en la estructura de precios para que el público pueda percibir el valor real de las experiencias ofrecidas. De igual manera, el avance en tecnologías y metodologías de promoción digital abre la puerta a soluciones que integren calidad de servicio y accesibilidad sin sacrificar la experiencia en vivo.

Comments


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page