top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

OpenAI y la batalla por los derechos de autor: un nuevo capítulo para la industria musical.

  • Foto del escritor: Alba Pelegrin
    Alba Pelegrin
  • 8 abr
  • 3 Min. de lectura

La industria musical se enfrenta a una nueva encrucijada ante la propuesta de la empresa tecnológica OpenAI de reformar la ley de derechos de autor en Estados Unidos. Esta iniciativa busca permitir que los desarrolladores de inteligencia artificial utilicen obras protegidas sin autorización previa ni compensación económica para sus titulares. Algunas personalidades de renombre, como Sir Paul McCartney y Bette Midler, han expresado públicamente su desacuerdo, alegando que los creadores musicales merecen recibir el reconocimiento y la remuneración adecuados por su trabajo. La discusión saca a la luz cuestiones que podrían redefinir la manera en que funciona la propiedad intelectual en la era digital.



La posición de OpenAI y su llamado al Gobierno.  

Según la información divulgada, OpenAI presentó un documento oficial a la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca en el que solicita una flexibilización de las disposiciones legales actuales. La compañía argumenta que el acceso ilimitado a obras protegidas es esencial para entrenar sistemas de IA avanzados. Esta postura parte de la necesidad de grandes cantidades de datos para afinar modelos como ChatGPT, cuyos usos abarcan desde la asistencia en la creación de guiones y textos de marketing hasta el desarrollo de herramientas de producción musical. De aprobarse de forma generalizada, la medida abriría un camino expedito para la experimentación tecnológica, pero también sembraría dudas sobre los derechos de miles de compositores e intérpretes.


La reacción de la industria: voces históricas alzan la voz.  

Artistas icónicos se han unido en un frente común para manifestar sus inquietudes. Sir Paul McCartney, Paul Simon y Bette Midler, entre otros, firmaron un manifiesto cuestionando la iniciativa de OpenAI. Sostienen que una modificación radical de la legislación de derechos de autor podría socavar la protección a la creatividad de todos los músicos, desde las estrellas consagradas hasta los compositores emergentes. El temor radica en que la facilidad de acceso a obras sin compensación desincentive la creación de nuevas piezas y coloque a los artistas en una posición desfavorable para obtener regalías futuras.


Posibles repercusiones para el modelo de negocio musical. 

La comunidad musical teme que, al debilitar la necesidad de autorización expresa, los sellos discográficos y los propios creadores pierdan control sobre sus catálogos. En un entorno donde la monetización de la música se basa en gran medida en los derechos de reproducción y el streaming, la propuesta de OpenAI podría poner en riesgo una de las fuentes de ingreso más importantes para la industria. Además, el debate no se limita solo a la música grabada, sino que podría prestar argumentos para cuestionar la protección de otros contenidos, como partituras, letras o incluso elementos audiovisuales utilizados en videoclips. Si la ley se inclina a favor del uso libre, se abriría la puerta a escenarios donde la IA transforme y reproduzca obras sin que exista un marco claro de compensación.


Mirando hacia el futuro: proteger la innovación y la creación.

Aunque la posibilidad de reformar la normativa abre oportunidades interesantes para el desarrollo de inteligencia artificial, los detractores subrayan la importancia de equilibrar la innovación con el respeto a la autoría. De no lograrse un consenso, podrían plantearse múltiples litigios y lagunas legales que entorpezcan tanto la investigación tecnológica como la producción cultural. Un consejo práctico para creadores, sellos y productores es mantenerse informados sobre estas discusiones y establecer acuerdos de licencia y cesión de derechos que anticipen posibles cambios legislativos. Con ello, podrían proteger sus intereses y adaptarse en caso de que las reglas del juego se modifiquen.


Comments


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page