top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

La demanda de equidad en regalías: un impulso en la industria musical.

  • Foto del escritor: Alba Pelegrin
    Alba Pelegrin
  • 19 may
  • 3 Min. de lectura

La discusión sobre la distribución de regalías a compositores se impone en la industria musical. El aumento en el consumo de música a través de plataformas digitales ha generado un escenario en el que, a pesar de las cifras millonarias de ingresos para los servicios de streaming, los compositores y músicos siguen recibiendo una compensación que muchos consideran insuficiente. Este debate, impulsado por la necesidad de equilibrar el valor creativo con los beneficios económicos, invita a repensar las bases de la propiedad intelectual y el manejo de derechos en el entorno digital.



Impacto en la remuneración de compositores.

Diversos análisis sugieren que los compositores están en una posición desfavorable respecto a la generación de ingresos. Las plataformas de streaming, aunque revolucionaron la forma de acceder a la música, trasladaron la mayor parte de los beneficios a los dueños de las plataformas y a los sellos discográficos, dejando a los creadores con una parte reducida de la economía generada. Este desfase se hace más evidente al observar cómo, pese al crecimiento y diversificación de ingresos, los derechos de autor y las regalías permanecen en un estado de tensión, donde la atribución del valor de la composición se debate en ámbitos legales y tecnológicos. Los expertos indican que la situación podría fomentar una revisión integral del esquema de pago a compositores, haciendo hincapié en la equidad y transparencia en el manejo de derechos.


Retos legales y tecnológicos en la propiedad intelectual.

La digitalización ha puesto en primer plano la necesidad de una actualización en la regulación de derechos musicales. Las estructuras tradicionales para la distribución de regalías se enfrentan a desafíos en un entorno en el que la tecnología redefine el consumo de música. La identificación y el seguimiento de las obras, sumado a la complejidad de las nuevas modalidades de consumo, obligan a replantear los mecanismos de protección de la propiedad intelectual. Los procesos de registro, cifrado y monetización de las creaciones artísticas deben adaptarse a las demandas del mercado digital, garantizando que la innovación en formatos y sistemas de distribución vaya acompañada de medidas que protejan los intereses de quienes generan las composiciones.


Equidad y transparencia en el manejo de regalías.

El argumento a favor de una mayor equidad en la distribución de regalías no solo se sustenta en cuestiones éticas, sino también en la necesidad de impulsar una industria musical más transparente y sostenible. Proponentes de un cambio en el sistema señalan que, para incentivar la creatividad y la inversión en nuevos proyectos, es imprescindible que los compositores perciban un reconocimiento proporcional a la relevancia de su trabajo. Algunos analistas abogan por la implementación de sistemas de seguimiento basados en tecnología blockchain, que permitirían una mayor transparencia en la trazabilidad de cada reproducción y el pago automático de regalías en tiempo real. Estas propuestas, aunque aún en fase experimental, representan una vía de acción para alinear los intereses de los creadores y las plataformas.


Perspectivas y recomendación para la industria musical.

Frente a esta realidad, se observa un impulso en la industria musical para replantear sus esquemas de compensación y protección de derechos. Expertos en propiedad intelectual aconsejan la revisión de acuerdos existentes y la preparación para futuras regulaciones que reconozcan la importancia de equilibrar la economía digital con los derechos de los creadores. Se recomienda a los compositores y a todos los actores del sector mantenerse actualizados sobre los cambios en normativas y tecnologías, así como participar en foros y debates que impulsen la transparencia en el manejo de regalías. Una postura informada y activa puede servir de cimiento para negociar un sistema en el que el valor de la creatividad se refleje de manera justa en las remuneraciones y en la distribución de recursos.


Fuente: Hypebot


Comments


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page