top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

La Batalla entre la IA y la creatividad humana continúa: ¿Es hora de etiquetar el contenido generado por IA?

Foto del escritor: Alba PelegrinAlba Pelegrin

El avance de la inteligencia artificial en la música ha abierto un debate crucial en la industria: ¿deberían las canciones generadas por IA ser etiquetadas de manera explícita? En un panorama donde la creatividad humana y la tecnología se entrelazan más que nunca, la pregunta no solo es relevante, sino urgente.




IA en la Música: ¿Un recurso o una amenaza?

Los algoritmos han pasado de ser simples herramientas de edición a generadores completos de música. Plataformas como OpenAI's Jukebox o Google Magenta han demostrado que la IA puede crear canciones desde cero, imitando estilos, voces y estructuras con una precisión sorprendente. Pero, ¿significa esto que estamos ante una nueva era de composición o ante una amenaza para los creadores humanos?


Para muchos artistas y profesionales del music business, la IA puede ser un recurso valioso para agilizar procesos creativos o generar ideas rápidas. Sin embargo, también existe el riesgo de que la industria se vea inundada por contenido de IA que carezca de la autenticidad emocional y la narrativa que solo un ser humano puede aportar.


La necesidad de etiquetar el contenido de IA.

Una de las mayores preocupaciones es la transparencia. Si un oyente no puede distinguir entre una canción compuesta por una máquina y una hecha por un artista, ¿no estaríamos enfrentando una posible crisis de autenticidad en la música?


Grandes plataformas de streaming podrían enfrentar problemas de confianza si los consumidores descubren que sus playlists están repletas de canciones generadas por IA sin su conocimiento. Algunos argumentan que etiquetar estas canciones podría ser una solución intermedia: permitir el uso de IA, pero sin ocultar su origen. De hecho, en la industria del cine y la literatura, el uso de IA ya está comenzando a ser regulado. La música no debería ser una excepción.


La reacción del mercado y la percepción del público.

Si las canciones generadas por IA se etiquetan, ¿cómo reaccionará el público? Podría generar rechazo o, por el contrario, curiosidad y apertura hacia una nueva forma de creación musical. Sin embargo, la cuestión clave es la confianza: los fans quieren saber quién está detrás de la música que escuchan. La autenticidad sigue siendo un valor esencial en la industria.


Wolfie: La herramienta para identificar música generada por IA.

En Larrosa creemos que la transparencia es fundamental. Por ello, hemos desarrollado Wolfie, una herramienta de IA capaz de detectar si una canción ha sido generada con inteligencia artificial o creada por un humano. Con esta tecnología, artistas, sellos y plataformas pueden garantizar una mayor claridad en la música que publican y consumen.


Conclusión: Un futuro híbrido.

No se trata de rechazar la IA, sino de saber cómo integrarla de manera ética y beneficiosa para la industria. La creatividad humana sigue siendo insustituible, pero la inteligencia artificial está aquí para quedarse. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre innovación y autenticidad.


¿Quieres saber si una canción ha sido generada por IA? Descubre Wolfie y mantente un paso adelante en la industria musical.


Comments


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page