top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

DESACELERACIÓN DEL STREAMING: ¿NUEVA ETAPA PARA LA INDUSTRIA MUSICAL?

  • Foto del escritor: María José Clutet
    María José Clutet
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

Los datos más recientes señalan una desaceleración clara del streaming, el motor que ha impulsado durante años el crecimiento de los grandes sellos. Este fenómeno abre interrogantes sobre la capacidad de las plataformas para mantener el ritmo y, sobre todo, sobre el papel que podrían desempeñar nuevas vías de ingresos, como las suscripciones superpremium y el apoyo de los superfans.


Según un informe reciente de MIDiA Research, el crecimiento de la industria musical se redujo del 9,7% en 2023 al 6,5% en 2024. En cifras globales, se estima que los ingresos totales pasarán de 34 mil millones de dólares a 36,2 mil millones este año; sin embargo, la velocidad de expansión ya no es tan vertiginosa como antes. El streaming sigue siendo una importante fuente de ingresos, con 22,2 mil millones de dólares recaudados en 2023, pero mostró un crecimiento de 6,2% en 2024 frente al 10,3% del año anterior. Esto indica un posible estancamiento tras la era de la rápida adopción que experimentó este modelo.


La proporción de los ingresos de la música grabada que corresponde al streaming se estancó en 61,3%. Por primera vez desde que las plataformas digitales comenzaron a dominar, su peso relativo no aumentó respecto al total. Además, su contribución a la generación de nuevos ingresos se redujo de manera perceptible, pasando de representar el 64,6% de la subida global en 2023 a cerca del 58,5% en 2024. Esta ralentización podría sugerir que la mayor parte de los consumidores dispuestos a pagar por suscripciones ya lo hacen, lo que limitaría el crecimiento orgánico del mercado.


En medio de este panorama, algunos expertos apuntan a que la solución podría hallarse en planes de suscripción superpremium y en la activación de comunidades de superfans. Las suscripciones de mayor precio ofrecerían contenido adicional, experiencias exclusivas o incluso acceso anticipado a conciertos. Mientras tanto, se pondría un foco especial en aquellos usuarios fieles que, además de la suscripción mensual, están dispuestos a adquirir merchandising, pases VIP o incluso NFTs de edición limitada. Se plantea que, con una estrategia adecuada, estos ingresos complementarios podrían compensar la marcada desaceleración del streaming básico.


Por su parte, las grandes compañías se ven ahora obligadas a diversificar. Ante un mercado que empieza a mostrar signos de saturación, los sellos plantean alianzas estratégicas con otras industrias, como la publicitaria y la de videojuegos, además de una mayor apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías financieras. De esta forma, los sellos apostarían por productos y servicios que otorguen una mayor experiencia de usuario y, a la vez, ofrezcan nuevas formas de monetización.


Mientras la industria analiza cómo mantener un ritmo de expansión sostenible, no hay que descartar el surgimiento de plataformas emergentes o modelos híbridos que combinen suscripciones, publicidad y venta directa de contenidos. Ante este escenario, el consejo para sellos, artistas y managers es invertir en la creación de comunidades sólidas. Las redes sociales y los canales de comunicación directa sirven para cultivar la fidelidad del fan, lo que en última instancia se traduce en un mayor consumo y disposición a pagar por productos premium y experiencias únicas.

 
 
 

Comments


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page