top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Del vinilo al streaming: Cómo la tecnología redefine la propiedad intelectual en la industria musical.

  • Foto del escritor: María José Clutet
    María José Clutet
  • hace 14 minutos
  • 2 Min. de lectura

La transformación digital ha reconfigurado la industria musical desde sus cimientos. Lo que antes se grababa en vinilo y se distribuía físicamente hoy circula a través de plataformas digitales en tiempo real. En este nuevo ecosistema, la propiedad intelectual ha dejado de ser simplemente un respaldo legal: se ha convertido en un activo estratégico fundamental.


En un entorno donde el consumo de música ocurre a través de streamings, reels, plataformas de contenido corto o playlists algorítmicas, la manera de proteger y monetizar las obras musicales ha ganado complejidad. El seguimiento de derechos, antes limitado a contratos discográficos y registros editoriales, hoy exige herramientas capaces de rastrear reproducciones en tiempo real y gestionar licencias en múltiples territorios y formatos.

La velocidad con la que las obras se comparten y transforman digitalmente genera desafíos inéditos: desde dudas sobre la autoría hasta dificultades para controlar el uso no autorizado en contenidos generados por usuarios, videojuegos, campañas publicitarias o inteligencia artificial generativa. Así, la gestión de la propiedad intelectual ya no es solo una preocupación legal, sino un componente clave en la sostenibilidad económica de la música.


Ante este panorama, la industria ha comenzado a implementar herramientas tecnológicas que permiten una gestión más precisa, eficiente y transparente de los derechos. Blockchain, por ejemplo, ofrece posibilidades concretas para registrar obras y transacciones de licencias de manera inviolable y descentralizada. Ya existen plataformas como ArtSigna, que permiten a los creadores registrar sus composiciones directamente en la blockchain, dejando constancia inalterable de su autoría.

Por otro lado, la inteligencia artificial y los algoritmos de detección están ayudando a identificar usos no autorizados y a automatizar procesos de reclamo. Estos avances han dado lugar a nuevas figuras profesionales: gestores de derechos con conocimiento en tecnología, responsables de integrar soluciones digitales al negocio musical.

Nuevos modelos, alianzas y aprendizajes colectivos.

En lugar de resistirse al cambio, muchas organizaciones han comenzado a explorar modelos colaborativos para afrontar los desafíos de la era digital. Las alianzas entre empresas musicales, plataformas tecnológicas, organismos de gestión colectiva y despachos legales están impulsando la creación de ecosistemas más integrados, donde la información fluya y los derechos se remuneren adecuadamente.

Sin embargo, la legislación todavía corre detrás del cambio tecnológico. En muchos países, las normas sobre derechos de autor no contemplan realidades como los NFT, los contenidos generados por IA o la distribución transfronteriza automatizada. La actualización normativa, junto con la inversión en formación y herramientas de gestión, será clave para acompañar esta evolución sin dejar a los creadores desprotegidos.

Sin dudas, el futuro de la propiedad intelectual en la industria musical dependerá de la capacidad del sector para combinar innovación tecnológica con marcos regulatorios sólidos. En ese camino, la comprensión profunda de los activos intangibles, la trazabilidad de los usos digitales y la transparencia en la recolección y distribución de regalías serán pilares para construir un modelo sostenible.


 
 
 

Comments


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page