top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Costes en la gira y reventa de entradas: retos para la industria musical actual.

  • Foto del escritor: Alba Pelegrin
    Alba Pelegrin
  • 3 jun
  • 3 Min. de lectura

La evolución del modelo de las giras y conciertos ha planteado desafíos significativos para la industria musical. La creciente complejidad de los costos asociados a las giras – logística, marketing, personal de apoyo y, en algunos casos, altos estándares técnicos – ha llevado a que algunos músicos reconsideren la continuidad de este formato. Según estudios recientes, entre los factores clave se destaca la disparidad entre los ingresos generados y los gastos operativos, lo que obliga a replantear estrategias para mantener el equilibrio financiero sin sacrificar la calidad de la experiencia en vivo. Esta situación genera una reflexión profunda en la comunidad musical, que busca adaptar sus tácticas y optimizar sus recursos para sostener actuaciones en directo de alto nivel.


ree


Desafíos en la reventa de entradas.


Otro aspecto fundamental en el escenario actual es la problemática de la reventa de entradas. La reventa descontrolada y, en ocasiones, especulativa de boletos ha impactado tanto a organizadores como a fans, afectando la accesibilidad a eventos en vivo. Un reciente estudio de NITO ha ejemplificado cómo la reventa puede distorsionar la oferta real de entradas, afectando directamente la experiencia de los seguidores y reduciendo la confianza en los sistemas de venta directa. En este contexto, se han implementado estrategias que van desde la digitalización de los procesos de venta hasta la utilización de tecnologías de verificación de identidad para evitar fraudes. Un ejemplo ilustrativo es la integración de sistemas que limitan la cantidad de boletos adquiribles por usuario y que rastrean la cadena de reventa, lo cual podría ofrecer un mecanismo de protección para la industria y los seguidores.


Estrategias y ejemplos prácticos en la industria.


La búsqueda de soluciones ha llevado a que diferentes actores de la industria musical exploren alternativas enfocadas en la sostenibilidad de las giras y la integridad de las ventas. En algunas regiones, se han experimentado con sistemas de precios escalonados en función de la proximidad a la fecha del evento, lo que permite optimizar la distribución de entradas y reducir prácticas especulativas. Una analogía útil es comparar este sistema con la dinámica de mercado en bienes perecederos, donde el valor se ajusta en función de la demanda y el tiempo disponible para consumir el producto. Del mismo modo, la industria musical podría beneficiarse de modelos de precios dinámicos, que reconozcan las fluctuaciones del mercado sin perder de vista la experiencia del asistente.


Por otro lado, se ha dado un impulso en el desarrollo de plataformas tecnológicas que facilitan la adquisición y validación de boletos, garantizando mayor transparencia en el proceso. Estos avances no solo benefician a los organizadores en términos de control y logística, sino que también refuerzan la confianza de los seguidores, fundamentales en la consolidación de cualquier evento en vivo. Como ejemplo, algunas iniciativas en el Reino Unido han adoptado sistemas de verificación en tiempo real que actúan como barrera ante la reventa ilegal, con el objetivo de preservar la integridad del proceso de compra de entradas.


Reflexiones y recomendaciones estratégicas.


La intersección entre los elevados costos de las giras y los desafíos de la reventa presenta una problemática que requiere un enfoque integral por parte de todos los involucrados en la industria musical. Es esencial identificar y analizar en profundidad tanto las variables económicas vinculadas a la logística de las giras como las prácticas manipuladoras en el mercado secundario de entradas. Este análisis debe conducir a la implementación de medidas que promuevan una mayor eficiencia operativa y un sistema de ventas más equitativo.  


Desde Larrosa, recomendamos que la industria musical continúe invirtiendo en herramientas tecnológicas que fortalezcan la seguridad en la compra de entradas y que desarrollen modelos de negocio flexibles, capaces de adaptarse a los cambios dinámicos del mercado. Asimismo, es vital fomentar el diálogo entre organizadores, artistas y seguidores, para identificar y abordar conjuntamente los puntos críticos identificados.


Fuente: Hypebot

Comentarios


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page